Liga Española de la Educación y la Cultura Popular
Liga Española de la Educación y la Cultura Popular es una organización no gubernamental (ONG) independiente y laica que trabaja para promover la solidaridad, la laicidad y la ciudadanía mediante la educación. Fundada en 1986, constituye una red de profesionales y voluntarios comprometidos con la prestación de servicios sociales, educativos, asistenciales, compensatorios y de ocio. Su enfoque se centra en una educación cívica dirigida a jóvenes y adultos, basada en valores democráticos, los Derechos Humanos y la solidaridad social.
Servicios y programas ofrecidos
El conjunto de actividades de la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular abarca múltiples ámbitos relacionados con la infancia, la juventud, la interculturalidad, la igualdad y la integración social.
Infancia y familia
La organización gestiona diversas escuelas infantiles y casas de niños y niñas en diferentes localidades, incluyendo centros en Alcorcón, Fuenlabrada, Parla, Almería, Cádiz, Valladolid, Plasencia y Losar de la Vera. Asimismo, administra ludotecas y espacios destinados a la infancia y familias, como Torrent, Toro, Fuenlabrada, Zamora, Granada y Rayuela.
Programas educativos y de convivencia
Entre sus iniciativas destacan programas como “Conoce, Educa, Protege”, diseñados para facilitar a los centros educativos la tarea de promover el desarrollo integral del alumnado, la mejora de la convivencia y la cohesión escolar. También impulsan proyectos como “Particip-ARTE”, que investigan y fomentan la interacción en el entorno escolar, además de contar con la Escuela de familias y guías de parentalidad positiva para apoyar a los padres y madres.
Intervención, integración e interculturalidad
La organización aborda la intervención social dirigida a infancia y adolescencia, con especial atención a la migración, la interculturalidad y la lucha contra el racismo a través de programas como RAMAP (Materiales, Píldoras formativas) y SIAR (Servicio Integral de Apoyo contra el Racismo). Destacan también proyectos de Aulas Abiertas Interculturales y la Red Integral de Espacios Interculturales (RIEI), que fomentan el diálogo, la comprensión, el respeto y sentimiento de pertenencia dentro de las comunidades educativas.
Juventud, salud y prevención
En el ámbito juvenil, la Liga promueve iniciativas de prevención familiar, sensibilización en temas como el VIH y la violencia de género, y desarrolla medidas alternativas. El Centro Juvenil de Orientación para la Salud (CEJOS) y programas de prevención del acoso escolar forman parte de su oferta. También realiza investigaciones participativas sobre salud y buenos tratos entre jóvenes, además de publicar guías didácticas afectivo-sexuales para este colectivo.
Inserción sociolaboral y formación
La orientación y formación ocupacional es otro eje fundamental, mediante proyectos como In-fórmate Empleo, Acciones Formativas y Mi Primer Empleo, orientados a facilitar la incorporación al mercado laboral.
Cooperación internacional al desarrollo
La Liga participa activamente en proyectos de cooperación internacional en países como El Salvador, Perú, Sáhara y Senegal, apoyando procesos de desarrollo sostenible y fortalecimiento comunitario.
Igualdad y participación ciudadana
La promoción de la igualdad y la ciudadanía global está presente en múltiples programas, incluyendo la participación juvenil, educación para la ciudadanía, programas socioeducativos y de prevención del absentismo escolar. La organización también gestiona albergues educativos y desarrolla campañas de sensibilización sociales.
Publicaciones y recursos
La Liga pone a disposición diversas herramientas pedagógicas, guías, investigaciones, artículos de opinión y materiales formativos para profesionales del ámbito educativo y social. Entre ellos destacan recursos para la educación en derechos humanos, igualdad de género y lucha contra la discriminación.
Enfoque y valores
La actuación de la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular se fundamenta en el compromiso con una educación inclusiva, democráticamente participativa y solidaria. Su trabajo está orientado a construir una sociedad más justa desde la infancia hasta la edad adulta, potenciando siempre la igualdad real, el respeto a la diversidad cultural y la convivencia pacífica. La organización manifiesta un especial interés en la promoción de los Derechos de la infancia, la participación ciudadana y la prevención de todo tipo de violencia y discriminación.
Mediante una red de profesionales y voluntarios, la Liga desarrolla continuamente proyectos con enfoque intercultural, socioeducativo y de cooperación internacional, vinculando el trabajo local con dinámicas globales. La transparencia y la colaboración son ejes transversales que refuerzan sus actividades, trabajando en alianza con distintas entidades y comunidades.
Su compromiso con la innovación pedagógica queda patente en encuentros y cafés pedagógicos donde se debaten temas actuales, incluidos retos juveniles y cuestiones de género.
En definitiva, Liga Española de la Educación y la Cultura Popular es un referente en la promoción de valores democráticos y solidarios a través de la educación, con un amplio abanico de programas adaptados a diferentes colectivos y realidades sociales.
Si busca una organización comprometida con la educación transformadora y socialmente responsable, no dude en contactar o visitarnos para conocer más sobre nuestras iniciativas y participar en nuestros proyectos.